Generar noticias locales por ordenador es una práctica habitual. Mark Frary plantea si la automatización es la única manera que tiene la industria de sobrevivir.

Generar noticias locales por ordenador es una práctica habitual. Mark Frary plantea si la automatización es la única manera que tiene la industria de sobrevivir.
Stephen Woodman informa desde la frontera con Texas, donde Twitter se ha convertido en la única fuente que los capos de la droga no han intervenido
Abraham T. Zere comenzó su carrera en un periódico del Gobierno después de que se prohibieran todos los medios de comunicación independientes. Exiliado ahora en EE. UU., revela los peligros a los que se enfrentan los redactores en el “país más censurado del mundo”
Con ocasión de las nuevas medidas aprobadas por Reino Unido para abordar el blanqueo de capitales en las Islas Vírgenes Británicas, Davion Smith trata otros problemas de secretismo que dificultan los esfuerzos de los reporteros por descubrir la verdad
Italia está muy necesitada de periodismo local, pero el trabajo de reportero puede llegar a ser peligroso. Informa Laura Silvia Battaglia
[vc_row][vc_column][vc_column_text] “No podemos combatir la propaganda con censura” El Gobierno yemení no debería dedicarse a valorar la objetividad del periodismo, pero hay esperanza de conseguir más libertad, según Ahlam Mohsen Yemen ha acabado...
Los periodistas iraquíes están sometidos a ataques desde todos las direcciones. Una serie de programas de seguridad ofrece ahora entrenamiento para reporteros de guerra y periodistas que necesiten luchar contra las amenazas constantes y el peligro en el entorno urbano. Informa la formadora y periodista Laura Silvia Battaglia.
El periodista keniano Yassin Juma permanece oculto desde su arresto por informar sobre los atentados de Al-Shabab. En su primera conversación telefónica desde que pasara a la clandestinidad, Juma habla con Ismail Einashe sobre el aumento de las amenazas que sufren los periodistas en Kenia
El uzbeco Hamid Ismailov, periodista y escritor, se vio obligado a huir de Uzbekistán en 1992, debido a lo que el Estado definió como “tendencias democráticas inaceptables”
“Mis opciones eran revelar mis fuentes y destruir mi reputación o morir protegiéndolas”